盟投入7,500元援助困的元家(元家政府提供4,400元款盟急基金以及基金IMF分提供 600元和2,500元。),此外洲央行也一改以往抗通膨的角色,宣布了一於金融市各政府公的。日的定明白表示:即使元中最小的成也太大而不能倒。
西班牙家,西股市上破的14.43%。其他各的股市也都上,
到,加上因梅克女士( Mrs. Angela Merkel) 通224元的援助希,致了 North Rhine-Westphalia (NRW) 州的,是人口最多的一州,是地方,但的代是基民盟(Christian Democratic Union, CDU)自民(Free Democratic Party, FDP)的合政府失州的政,同也失了邦上(Bundestag)的多(Majority)地位。
我想洲的袖把克格曼(Paul Krugman)在(The New York Times)了好月的是去了,我想梅克上政治地位,在NRW前(5/7)下院和上院相投票批准了拯救希中德需要的部分,或也有助於化其他政治袖挽救元的心。
盟批准7500元救助2010年05月10日10:33
Reuters盟委和事雷恩(Olli Rehn左)和西班牙部加多(Elena Salgado)了遏制起希、已危及全球金融市定的主危盟批准了值7,500元的巨救助。
外交官些金用於救助那些面金融困境的元。根方案元家政府提供4,400元款一只盟急基金以及基金(IMF)分提供600元和2,500元。
一模大的救助不折射出前洲危的重性也表明各越心局化到可能阻脆弱全球的程度。此事打消了人期持有的一看法即在政上盟各成自前雪眼下元成正前所未有地解彼此政困而手共同承任一角度救助希危成新代的始。
白巴(Barack Obama)日在法科(Nicolas Sarkozy)和德理默克(Angela Merkel)的中敦促他取措重建市信心此事足以表明洲危已在全球引。此外20集人在上日晚安排了一探前危。
盟人洲市一成的最後期限盟27部希望制定一整套足以遏制元主危的蔓延。一旦信自己可以隔希危的蔓延盟人始葡萄牙、西班牙以及意大利的。
西班牙政大臣加多(Elena Salgado)4400元在未三年付而且需要得供款政府的批准。她立一新的特殊目(SPV)放些款。
在市情一片低沉中元人上五在布塞面以署一金1100元的希援助方案然後召集日的各拿科奇(Sarkozy)的即“系性危”提供“系性措施“。
希款存在困已是而易的而洲各政府月理危的成果令投者普遍感到失望市局因而持。
上因希的投及款存在致借成本上升洲行力始上升。同也致作盟中16家公共的元跌至自去年3月份以的最低水平。
分析人士市也冀望洲央行(European Central Bank)做出一明可能消除洲行融存在困的。
西班牙及葡萄牙的政府代表人士均西班牙及葡萄牙政府已定制定外削方案以更快地降低高算赤字。
政治上的不定也增加麻。在德推因民烈反救助希德理默克(Angela Merkel)的中右盟日在一性地中落。意味著默克政府失在德上院中的多地位。
日的在於管些制是元16成的但仍需取得盟不使用元的其11的同意如英。
加次的英政大臣林(Alistair Darling)英支持收支平衡制。但他方案的大部分即建元平基金很大程度上是元的部事宜。英政府自身也面不定因素。在上果明定局後英保守(Conservatives)正急於成立一合政府。
日的定表明盟出信即使元中最小的成也太大而不能倒。
http://chinese.wsj.com/big5/20100510/beu103425.asp?source=BillingualLa primera crisis del euro
La Bolsa espaola registra la mayor subida de su historia con un 14,43%
Losinversores reciben con euforia el fondo de emergencia de la UE y lasmedidas excepcionales del BCE.- Los grandes bancos suben más de un 20%y tiran del selectivo, que se coloca al frente de las ganancias enEuropa
LVARO ROMERO - Madrid - 10/05/2010
Lamedida excepcional anunciada de madrugada por los ministros de Economíade la UE para blindar el euro y la decisión imprevista del BCE decomprar bonos de los países ha recibido una respuesta sin precedentesen la Bolsa espaola. El selectivo Ibex 35ha cerrado hoy con la mayor subida en sus 18 aos de historia alrebotar un 14,43%,lo que le ha permitido recuperar el nivel de los10.305,8 puntos y colocarse al frente de las fuertes ganancias que hanrecorrido hoy toda Europa con el sector financiero como principalprotagonista. No obstante, se ha quedado ligeramente por debajo de los10.422 puntos que tenía a la hora de abrir el pasado lunes.
Tras el descalabro de las últimas cinco jornadas, cuando la Bolsa espaola cayó hasta el nivel de los 9.000 puntos en su peor semana desde la quiebra de Lehman Brothers por el desbordamiento de la crisis griega, el mercado ha recibido con euforia el acuerdo entre los países de la UEque pone a disposición de los Estados con problemas de deuda públicahasta 750.000 millones de euros, en colaboración con el FMI.
También,si no más importante, como reconoce desde Analistas Financieros DanielSuárez, la decisión del BCE de instar a los respectivos bancoscentrales de los países del euro a comprar bonosha ayudado a consolidar las ganancias. "Si la semana pasada losinversores estaban muy asustados y había mucha volatilidad, muchasdudas, con el programa anunciado de madrugada se ha desplazado eseescenario", explica Suárez. Asimismo, el hecho de que muchos inversoreshan deshecho las posiciones en corto asumidas la semana pasada ante latendencia general a la baja de las Bolsas, ha retroalimentado el reboteal meter mucho papel en el mercado. De hecho, la avalancha de órdenesde compra acumuladas durante la madrugada una vez se había confirmadoel acuerdo ha obligado a suspender por exceso de volatilidad a algunosvalores durante cerca de media hora. Precisamente sobre este punto, losexcesivos vaivenes que está dando el mercado, lvaro Blasco, directorde Atlas Capital, matiza que aunque la "volatilidad va a seguir", no lohará en la misma medida que hoy, ya sea al alza o a la baja.
La otra cara de la hipersensibilidad
Lahipersensibilidad con la que los mercados han vivido el temor alcontagio de Grecia al resto de la eurozona se ha cobrado hoy su caracontraria, la de importantes subidas con los bancos, que tambiénsufrieron el mayor castigo durante las pasadas sesiones, al frente delas ganancias por su exposición a los mercado de deuda. En estesentido, el mayor peso que tiene el sector financiero en el selectivoespaol frente a las otras plazas europeasexplica que el Ibex se haya revalorizado más que el resto. Así, el FTSElondinense ha repuntado un 5,16%, el Cac parisino un 9,66%, el Daxalemán un 5,30% y el parqué de Milán un 11,287%. Lisboa, por su parte,también ha rebotado un 10,73%, otro récord y otra marca para losarchivos mientras, a la hora de cierre en el Viejo Continente, WalStreet ganaba más de un 4%. Hasta la fecha, la jornada en la que laBolsa espaola había subido más fue el 13 de octubre de 2008, cuandoganó un 10,65%.
Por valores, los bancos se han situado al frentede las ganancias que han registrado todas las 35 cotizadas espaolascon subidas que en el caso del Santander y el BBVA se han ido al 23,2%y al 22%. Por detrás, el Popular ha ganado un 20,7%, y Mapfre un17,11%. En total, siete empresas han remontado más de un 10%: OHL,Bankinter, Iberdrola, Telefónica, Ferrovial, Repsol y Banesto. Por ellado contrario, las que menos han subido han sido Bolsas y Mercados, un2,6% y Criteria, un 4,3%.
La prima de riesgo baja de los 100 puntos básicos
Enlos mercado de deuda, el compromiso de ayuda de los socios del euro yla salida a comprar bonos de los bancos centrales de los paísesmiembros a instancias del BCE ha permitido a los bonos espaolesenjugar todo el correctivo que sufrieron durante la semana pasada traslas sucesivas rebajas de la calificacióncrediticia de los periféricos: Grecia, Portugal y Espaa. Así, la primade riesgo espaola que se mide a partir del diferencial entre sus bonosa 10 aos y los alemanes, de referencia, ha vuelto a bajar de los 100puntos básicos tras marcar el viernes un récord desde su entrada en eleuro en 171 puntos básicos. A las seis de la tarde, se situaba en 97puntos básicos, con una rentabilidad del 3,91%, más de medio puntoporcentual menos que el viernes y su menor nivel en lo que va de mes.
Enlos bonos a dos aos, donde más se habían materializado los temores auna eventual renegociación de los vencimientos por el problema de losdéficits excesivos, su tipo ha bajado hoy 86 puntos básicos, un 0,86%,hasta el 1,9%. En el caso de Grecia o Portugal, el ajuste, positivopara sus respectivos Estados, ya que a menor prima menor desembolsopara las arcas públicas, era mayor. Lógico teniendo en cuenta quehabían sufrido en mayor medida que el resto. A la misma hora, los bonosgriegos a dos aos recortaban su tipo más de un 12% hasta el 5,4%cuando la semana pasada llegaron a marcar un 18%, y los portuguesesmejoraban en 342 puntos básicos hasta el 2,5%. En los títulos a 10aos, la prima de riesgo de la República Helénica bajaba a 446 puntosbásicos, mientras sus tipos marcaban el 6,7%, un 5,1% menos que elviernes y su mejor dato desde principios del pasado mes, cuandoaprovechó la aprobación del plan de rescate del 11 de abril para bajardel 7%. A lo largo de la peor fase de la crisis ha llegado a tocar el12,5%. A favor de todos ellos ha jugado que el tipo de los bundalemanes ha subido en 15 puntos básicos porque al ser la economía másgrande de Europa también le corresponde la mayor partida en elmecanismo de urgencia de apoyo al euro.
En cuanto a las divisas,el mensaje claro de apoyo de la moneda única también ha permitido queel euro recuperase posiciones frente al dólar y ha llegado a recuperarmomentáneamente los 1,30 dólares (1,3094 dólares pasadas las 10.00). Noobstante, luego ha moderado su avance y volvía a caer a 1,28 unidadesdel billete verde a la hora de cierre en Europa.